El pleno del Consejo Universitario de la UNAM aprobó la Cuenta Anual 2024 que ascendió a 59 mil 395.9 millones de pesos, de los cuales el 61.7 por ciento se destinó a la docencia.
A la docencia en educación superior se canalizaron 27 mil 904.7 millones de pesos -47.6 por ciento del total- con los cuales se atendió a 265 mil 924 estudiantes de 133 carreras de licenciatura y 42 programas de posgrado.
En tanto, a la docencia en el bachillerato se aplicaron ocho mil 268.8 millones de pesos -14.1 por ciento- para una matrícula de 107 mil 61 alumnas y alumnos en tres planes de estudio. La inversión en este nivel educativo fue 9.3 por ciento mayor con relación a 2023.
A la investigación -36 institutos, 13 centros y 14 programas universitarios- se aplicaron 15 mil 128.9 millones de pesos -25.8 por ciento- y se generaron 11 mil 968 productos.
Al rubro de extensión universitaria se dedicaron cuatro mil 548.7 millones de pesos -7.7 por ciento- con los que se atendieron 27 museos y 18 recintos históricos que albergaron 74 exposiciones. En total se realizaron 11 mil 55 actividades que tuvieron una audiencia de dos millones de asistentes presenciales y a distancia.
Para la gestión institucional correspondieron dos mil 817.9 millones de pesos -4.8 por ciento-; es decir, el gasto en este rubro se mantuvo por debajo del cinco por ciento, como ha ocurrido en los últimos años. A costos y gastos de la tienda de autoservicio correspondieron 726.8 mil pesos, agrega la Cuenta Anual que también fue debidamente revisada por el contador público independiente Alfonso T. Lebrija Guiot.
En su sesión de hoy, el máximo órgano de gobierno de la UNAM designó a Alfonso T. Lebrija Guiot contador público independiente para dictaminar la Cuenta Anual 2025.