Sheinbaum anuncia entrega histórica de recursos directos a pueblos originarios

En la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer que la institución, junto al Gobierno de México, llevarán a cabo la entrega de recursos que apoyarán directamente a los pueblos originarios en función de otorgarles mayores oportunidades de crecimiento.

Señaló que con el Fondo para la Infraestructura Social, las autoridades buscan otorgar a las comunidades en pobreza un presupuesto para que puedan destinarlo al mejoramiento de sus viviendas.

“La reforma constitucional al artículo segundo habla de que México es una nación única e indivisible, basada en la grandeza de sus pueblos y culturas. Se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derechos público con personalidad jurídica y patrimonio propio”, comentó en la mañanera realizada en Palacio Nacional.

Montiel puntualizó que la presidenta determinó que en el presupuesto de la federación para este año 2025 que, por lo menos el 10% del fondo, se destine a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. Eso quedó aprobado en el presupuesto de la federación.
.
La funccionaria titular de Bienestar destacó que el objetivo de este proyecto se enfoca en auxiliar a la población que se encuentre inmersa en la pobreza y pobreza extrema, y no se dará el dinero sino este se destinará a la creación de infraestructura que ayude a tener una comunidad que incentive el crecimiento social.

“Los recursos se destinarán exclusivamente, respecto a este fondo, a obras y acciones básicas e inversiones para las comunidades en materia de infraestructura que va dirigido este fondo a la población en pobreza y en pobreza extrema, de tal manera que con este fondo las comunidades inviertan en esta infraestructura que ayude a combatir la pobreza” dijo.

Este fondo se entregará directo a los pueblos y comunidades por la tesorería de la federación; es decir, por Hacienda, misma que depositará directo a los pueblos y comunidades, “no pasa por el Estado ni por los municipios, porque se ha reconocido ya su existencia como sujeto de derecho público a las comunidades”, comunicó.

Indicó que este año serán 123 mil 743 millones de pesos que serán repartidos de la siguiente forma:
FISE (Fondo para la Infraestructura de los Estados) 13 mil 500 millones de pesos.
FAISMUN (Fondo para la Infraestructura de los Municipios) 95 mil 869 millones de pesos.

Actividades que se podrá destinar el presupuesto:
Agua potable
Alcantarillado
Drenaje y letrinas
Urbanización
Electrificación
Infraestructura básica educativa
Infraestructura básica de salud
Mejoramiento de vivienda

Anunció que las personas beneficiadas por el Fondo para la Infraestructura Social durante este año se distribuirán en un total de 15 mil 217 comunidades en 27 mil 792 localidades. Estas se dividen en tres vertientes:

Indígenas: 14 mil 742 comunidades conformadas por 27 mil 278 localidades
Afromexicanas: 431 comunidades y 462 localidades
Pluriculturales 44 comunidades y 52 localidades

Indicó que se llevarán a cabo varias asambleas en los pueblos y comunidades entre el 1 y 30 de abril, así como se elegirán dos comités: el Comité de Administración que será el encargado de ejecutar las obras con el uso debido de recurso, mientras que el Comité de Vigilancia estará destinado a darle seguimiento al trabajo de la ejecución de los recursos.
Todo, dijo, se realizará bajo la supervisión y coordinación de las autoridades indígenas, mismas que son elegidas por medio de sus propias normas y que fueron los elegidos para velar por el bienestar de sus comunidades.

Destacó que “esta es la primera vez en México que tenemos este ejercicio de entrega de recursos de manera directa una vez aprobada la reforma constitucional”.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS