El peso inicia con depreciación ante fortalecimiento del dólar y expectativas de la Reserva Federal

El peso mexicano comenzó la sesión con una depreciación del 0.12%, equivalente a 2.4 centavos, cotizando alrededor de 19.94 pesos por dólar. Durante la jornada, el tipo de cambio registró un mínimo de 19.9020 y un máximo de 20.0286 pesos por dólar, con un rango esperado entre 19.89 y 20.09 pesos por dólar.

La caída del peso se atribuye al fortalecimiento del dólar, que avanzó un 0.24% según el índice ponderado, en un contexto de expectativas ante el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), programado para hoy a las 12:00 horas. Aunque no se anticipan cambios en la tasa de interés, los mercados estarán atentos al tono del comunicado y a las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, así como a las proyecciones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que podrían ajustar las expectativas para la tasa de interés al cierre de 2025. En su última actualización, en diciembre de 2023, el FOMC proyectaba que la tasa se ubicaría entre 3.75% y 4.00% para finales de este año, lo que implicaría dos recortes de 25 puntos base.

Además de los factores monetarios, el tipo de cambio enfrenta presiones al alza debido a los riesgos en el comercio entre México y Estados Unidos. En declaraciones recientes, el expresidente estadounidense Donald Trump criticó a Canadá y México, afirmando que “Canadá son las peores personas para negociar” y que “México también hace trampa”. Estas declaraciones se dan en un contexto en el que, en 2024, solo el 37.77% de las importaciones provenientes de Canadá y el 48.85% de las de México cumplieron con las reglas del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS