La industria fabricante mexicana sigue desacelerándose; empleo y capacidad instalada a la baja

La industria manufacturera mexicana continúa enfrentando dificultades, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La Encuesta Mensual de la Industria Fabricante (EMIM) correspondientea la 1a de diciembre de 2024 reveló una contracción en el empleo y una disminución en la utilización de la capacidad instalada.

A pesar de un ligero aumento mensual del 0.01% en el personal ocupado, la industria manufacturera mexicana registró una disminución anual del 1.66% en el empleo. Esta contracción se ha mantenido durante 22 meses consecutivos, un hecho sin precedentes desde que se iniciaron los registros en 2007.

Los sectores más afectados fueron la fabricación de insumos textiles, la fabricación de muebles y la fabricación de prendas de vestir, que registraron caídas anuales superiores al 7%. La industria metalúrgica y la fabricación de equipos de transporte también mostraron contracciones significativas
La capacidad utilizada en el sector manufacturero también experimentó una disminución, con una caída de 3,4 puntos porcentuales en diciembre. Esta es la mayor caída mensual desde junio de 2024. Los sectores de cuero y piel, equipos de computación, productos textiles y metales básicos fueron los más afectados.

La desaceleración de la industria manufacturera mexicana puede atribuirse a varios factores, entre ellos la menor demanda de productos manufacturados a nivel mundial ha afectado a las exportaciones mexicanas; la volatilidad en los mercados financieros y la incertidumbre política han afectado la inversión y el consumo y la creciente competencia de otros países, especialmente en Asia, ha presionado a la industria fabricante mexicana.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS