Plan de Trabajo 2025-2030 de Hidrocarburos; sustentabilidad y soberanía energética

Esta mañana, durante la conferencia mañanera, la secretaria de Energía, Luz Elena González presentó el Plan de Trabajo del Sector de Hidrocarburos 2025-2030, con el cual, dijo, se busca la sustentabilidad en esta materia.

Señaló que este plan de trabajo del sector hidrocarburos constará de seis ejes que son,: la exploración eficiente, producción sustentable de hidrocarburos, gas natural, un sistema de refinación reforzado, mayor producción de petroquímicos y fertilizantes, buscando con esto un proceso logístico, seguro y eficiente, así como una mayor generación de energía limpia, estos ejes “permitirán consolidar nuestra soberanía energética de México, y sin lugar a dudas fortalecer la capacidad de nuestra empresa mexicana”, dijo.

Por su parte, el director de Petroleos de México (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla aseguró que, con el plan de trabajo del sector de hidrocarburos se van a incrementar las reservas para tener petróleo suficiente y abastecer las necesidades de la población.
“Las acciones estratégicas son 6; la exploración, vamos a incrementar las reservas que son las de tener la certeza de tener petróleo suficiente para ese periodo, vamos a tener la meta de consumo asegurado, vamos a obtener los registros sísmicos para detectar dónde podemos realizar las perforaciones”.
Puntualizó que se espera incrementar las reservas de crudo de la empresa para al menos 10 años de consumo, en el marco de un plan de trabajo en el período 2025-2030 y se buscarán realizar 269 pozos exploratorios en 6 proyectos estratégicos, 38 mil km² de estudios sísmicos, donde se utilizarán 220 mil millones de pesos de inversión en exploración para obtener 2 mil millones de barriles de petróleo como meta a localizar en el subsuelo.

Se cuenta con proyectos estratégicos dentro de los estados de Veracruz en Cuichapa y Comalcalco; y en Campeche en Uchukil y Chalabil.

Comentó también que la petrolera estatal mexicana tiene además 12 proyectos estratégicos que aportarán 61% de producción de hidrocarburos.

El funcionario anunció también que la petrolera tiene previsto invertir unos 105,000 millones de pesos para continuar la rehabilitación de las refinerías de la compañía.

Especificó que en el caso de la nueva Refinería Olmeca y la refinería Deer Park, en Estados Unidos, el plan de Pemex es llevar a la máxima capacidad su producción, puntualizando que no existen problemas en PEMEX ni en la producción petrolera, “son coyunturas que se dan históricamente, hay un plan para recuperar la producción del crudo”, indicó.

Al respecto de los reclamos de algunos compradores y solicitud de descuentos por la condición del crudo maya, porque trae agua salada informó que ese tema ya se está controlando, “no es un problema único de PEMEX, hay técnicas para reducir salinidad y PEMEX está haciendo todo lo que debe hacer para resolverlo, no es de gravedad”,señaló.

Tambié dijo que se está revisando el acuerdo de CARSO con el campo Lakach, para revisar la posibilidad de ampliarlo.

Asimismo, dio a conocer que no se ha dejando de pagar ninguna de las obligaciones de deuda de proveedores PEMEX, dijo que se ha realizado en conjunto con Hacienda y se han pagado cerca de 75 mil millones de pesos.

Indicó que la fuente principal de financiamiento proviene del presupuesto de inversión de Pemex, complementado por recursos privados mediante proyectos mixtos, los pagos iniciaron a finales de diciembre de 2024, e indicó que se seguirán operando durante el primer trimestre de 2025.

Dijo que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 prevé aportaciones del Gobierno Federal por 136 mil millones de pesos para la amortización de deuda y la Ley de Ingresos 2025 establece el Derecho Petrolero para el Bienestar, reemplazando otros derechos previos, con tasas del 30% para hidrocarburos y 11% para gas natural no asociado, aportación de Pemex a las Finanzas Públicas sin afectar la recaudación del Gobierno Federal, haciendo la contribución de Pemex más eficiente, efectiva y transparente.
“Se trabaja en la revisión de la deuda y los litigios a PEMEX, para que el pago a proveedores se realice adecuadamente”, confirmó.

La idea de la nueva estrategia de PEMEX es para que todos los hidrocarburos que se utilizan en el país se generen aquí, la autosuficiencia, además de la sustentabilidad, la conclusión de las coquizadoras, invertir en petroquímica e impermeabilizantes, y crear en Hidalgo el Centro de Economía Circular, aunado al saneamiento profundo, explicó la presidenta.

Por otro lado, la presidenta de Meéxico, Claudia Sheinbaum aseguró que Petróleos Mexicanos no realizará recortes de personal; sin embargo, sí indicó que se revisará la parte corporativa.
“No va haber recorte de personal, va haber una disminución en la parte corporativa, pero no en las áreas operativas”.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS