Inflación en México alcanza su nivel más bajo en cuatro años durante enero de 2025

La inflación en México mostró una notable desaceleración en enero de 2025, registrando una tasa mensual de 0.29%, la más baja desde septiembre de 2024 y la menor para un mes de enero desde 2021. Esta disminución ha llevado a que la inflación anual se sitúe en 3.59%, su nivel más bajo también desde enero de 2021, según datos oficiales.
La principal causa de esta desaceleración en la tasa anual de inflación fue el componente no subyacente, que incluye elementos más volátiles como los productos agropecuarios y los energéticos. En enero, la inflación no subyacente fue de -0.14% mensual, la más baja desde septiembre de 2024, impulsada por una disminución en los precios de frutas y verduras.

En contraste, el componente subyacente, que mide la inflación de bienes y servicios más estables, registró un ligero aumento mensual de 0.41%, lo que llevó a que la tasa anual se mantuviera prácticamente sin cambios en 3.66%.
A pesar de la desaceleración general de la inflación, se observó un incremento en los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, con una inflación mensual de 0.93%. Este aumento fue impulsado principalmente por los energéticos, que registraron una inflación anual de 6.34%, la mayor desde septiembre de 2024.
En cuanto a los precios al productor, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) mostró un incremento mensual de 0.83% en enero, con lo que su tasa anual se ubicó en 7.86%, la mayor desde septiembre de 2022.
La información sobre la inflación de enero es un factor importante que considera el Banco de México para sus decisiones de política monetaria. El recorte de 50 puntos base en la tasa de interés anunciado el 6 de febrero está en línea con la tendencia de desaceleración de la inflación. Sin embargo, el Banco de México expresó su cautela ante los riesgos al alza que aún persisten para la inflación a lo largo de 2025.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS