Salud y nuevas clínicas para 2025

Esta mañana, durante la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz informó que el sector salud tiene Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) en los cuales se enfocan en la Diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico, hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica, vacunación, obesidad y sobrepeso y en los Primeros 1000 días de vida.

Señaló que el proceso de los PRONAM inició después de que médicos de diversos ámbitos -privados y públicos- colaboraron para su creación y en consenso, mismos que fueron entregados a la Secretaría de Salud para su publicación en el 2025 y su divulgación generalizada a nivel nacional para prevenir las enfermedades principales.

Por su parte, en materia de compra de insumos, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y desarrollo del sector salud, informó lo siguiente respecto a la compra de medicamentos en insumos médicos:
4 mil 982 millones de piezas de medicamentos.
Etapa 1, al 14 de enero: 3 mil 649 piezas (73.2%).
Etapa 2, 5 de febrero: Se realizarán las adjudicaciones para 1.1 millones de piezas (22.5%).
El 1 de marzo iniciarán las órdenes de suministro.

Asimismo, se dieron a conocer los hospitales que están próximos a ser inaugurados y para ello tomó la palabra el titular del IMSS, Zoé Robledo, quien señaló los generales de cada caso:

Hospital General Regional, Ensenada, Baja California:
Inicio de construcción, septiembre de 2023.
Inicio de operación, marzo de 2025.
31 camas, 40 consultorios y dos quirófanos.
Se contratará a 154 médicos especialistas y 42 especialidades.
Hospital General de Zona No. 13, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inicio de construcción, junio de 2023.
Inicio de operación, junio de 2025.
144 camas, 62 consultorios y cinco quirófanos.
Se contratará a 313 médicos especialistas y 44 especialidades.
Hospital General de Zona, San Alejandro, Puebla
Inicio de construcción, diciembre de 2022.
Inicio de operación, julio de 2025.
180 camas, 37 consultorios y seis quirófanos.
Se contratará a 372 médicos especialistas y 35 especialidades.
Hospital General de Zona No. 25, Zaragoza, CDMX
Inicio de construcción, diciembre de 2022.
Inicio de operación, agosto de 2025.
180 camas, 40 consultorios y seis quirófanos.
Se contratará a 53 médicos especialistas y 36 especialidades.
Hospital General de Zona, Ticul, Yucatán
Inicio de construcción, diciembre de 2022.
Inicio de operación, agosto de 2025.
70 camas, 18 consultorios y cuatro quirófanos.
Se contratará a 192 médicos especialistas y 11 especialidades.
Hospital General de Zona, Guanajuato, Guanajuato
Inicio de construcción, diciembre de 2023.
Inicio de operación, septiembre de 2025.
72 camas, 29 consultorios y tres quirófanos.
Se contratará a 153 médicos especialistas y 22 especialidades
Hospital Materno Infantil, Ciudad del Carmen, Campeche
Inicio de construcción, junio de 2024.
Inicio de operación, octubre de 2025.
38 camas, 11 consultorios y tres quirófanos.
Se contratará a 138 médicos especialistas y 12 especialidades.
Hospital General de Zona, Navojoa, Sonora
Inicio de construcción, julio de 2023.
Inicio de operación, septiembre de 2025.
90 camas, 14 consultorios y tres quirófanos.
Se contratará a 225 médicos especialistas y 29 especialidades.
Hospital General de Zona, Tula, Hidalgo
Inicio de construcción, diciembre de 2022.
Inicio de operación, noviembre de 2025.
144 camas, 37 consultorios y cuatro quirófanos.
Se contratará a 117 médicos especialistas y 32 especialidades.
Unidad de Medicina Familiar, Torreón-La Joya, Coahuila
Inicio de construcción, noviembre de 2018.
Inicio de operación, enero de 2025.
10 consultorios de medicina familiar y cinco de enfermera especialista.
Tendrá 33 trabajadores.
Unidad de Medicina Familiar no. 51, Pitiquito Puerto Libertad, Sonora
Inicio de construcción, 2019.
Inicio de operación, febrero de 2025.2 consultorios de medicina familiar.
Contará con 20 trabajadores.
Unidad de Medicina Familiar No. 93, Ecatepec, Estado de México
Inicio de construcción, febrero de 2023.
Inicio de operación, marzo de 2025.
34 consultorios de medicina familiar y cinco de enfermera especialista.
Inicio de construcción, febrero de 2023.
Inicio de operación, marzo de 2025.
34 consultorios de medicina familiar y cinco de enfermera especialista.
Unidad de Medicina Familiar Francisco de Montejo, Mérida, Yucatán
Inicio de construcción, septiembre de 2023.
Inicio de operación, junio de 2025.
10 consultorios de medicina familiar y cinco de enfermera especialista.
Unidad de Medicina Familiar, Santa Bárbara, Coahuila
Inicio de construcción, agosto de 2024.
Inicio de operación, septiembre de 2025.
10 consultorios de medicina familiar y cinco de enfermera especialista.
Unidad de Medicina Familiar, Juárez, Nuevo León
Inicio de construcción, agosto de 2022.
Inicio de operación, diciembre de 2025.
10 consultorios de medicina familiar y cinco de enfermera especialista.
Tendrá 210 trabajadores.

En su intervención, Martí Batres, titular del ISSSTE, informó la apertura de nuevas unidades clínicas:
Clínica de Medicina Familiar de Especialidades, Pachuca, Hidalgo
20 consultorios.
Rayos X, laboratorio de análisis clínicos y tomógrafo.
Hospital Regional, Torreón, Coahuila
250 camas.
35 consultorios de especialidades.
Área de cuidados intensivos.
1 banco de sangre.
6 ambulancias.
Helipuerto.
Hospital Regional, Acapulco, Guerrero
250 camas.
Banco de sangre.
35 consultorios de especialidades.
6 ambulancias.
Helipuerto.
Hospital General, Tampico, Tamaulipas
140 camas.
43 consultorios de especialidades.
Banco de sangre.
5 quirófanos.
Hospital Regional, Tlajomulco, Jalisco
250 camas.
35 consultorios de especialidades.
Banco de sangre.
6 ambulancias.
8 quirófanos.
Helipuerto.

Aseguró que se trata de modernizar la infraestructura médica de primer nivel, la cual estará lista a finales de 2025.

Asimismo, Eduardo Clark señaló que 25 unidades clínicas del IMSS Bienestar en diversas entidades del país serán aperturadas en el 2025.

Ante esta presentación, la presidenta de México dijo que es un esfuerzo muy importante para dar capacidad a la población en el sector salud, se está avanzando en el sistema y en marzo habrá un mejor abasto de medicamentos.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS