Durante el 16º Congreso Internacional de Transporte (16CIT), expertos en movilidad advirtieron que el aumento del uso de motocicletas en la Ciudad de México representa un problema de salud pública al estar involucradas en cuatro de cada diez muertes de peatones.
Jesús Padilla, presidente honorario de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), alertó que, de continuar la tendencia, en 2040 las motocicletas podrían representar el 70% del parque vehicular, lo que agravaría accidentes y desorden vial.
Datos del INEGI indican que en la última década el número de motocicletas en México creció más de 200%, alcanzando 6 millones en 2024 y estando implicadas en 20% de los accidentes viales con víctimas.
Viviana Tobón, experta en movilidad de Medellín, comparó la situación con Colombia, donde el uso de motocicletas creció 1,449% en dos décadas, desplazando el transporte público y generando congestión urbana. Sergio Avelleda, especialista brasileño, señaló que en ciudades como São Paulo y CDMX, la crisis del transporte público se agrava por la falta de regulación y la fragmentación institucional.
Los especialistas urgieron al gobierno a implementar medidas de contención, modernizar el sistema de transporte y mejorar la regulación para evitar que la capital se enfrente a una crisis de movilidad difícil de revertir.
