La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos 2025-2030, conformado por una serie de ejes y acciones cuya finalidad principal es garantizar a la población el derecho al acceso al agua.
En el marco del Día Mundial del Agua, la mandataria capitalina se comprometió a trabajar por el futuro sustentable de la capital y por asegurar el manejo eficiente del líquido, lo que se conseguirá con este programa.
“Mi tarea fundamental, que es la de todo el equipo del gobierno, es que esta ciudad sea de derechos y el derecho al agua es fundamental, y no vamos a dejar de trabajar todos los días para garantizar que el derecho al agua sea una realidad”, sostuvo.
Entre las acciones a realizar a partir del Programa de Gestión Integral, destacó el rescate de la ciudad lacustre, con el inicio del saneamiento de todos los lagos de la alcaldía Xochimilco; inversión de más de mil millones de pesos para comprar 300 pipas de agua y otras unidades como los hidroneumáticos o Vactor.
Así también, transformación de vasos reguladores en espacios recreativos, conservando su vocación hídrica de captación de agua pluvial, como el de El Salado, cuarenta veces mayor al de la colonia Mixcoatl, de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, inaugurado este dia
De igual manera, construcción de plantas de tratamiento, e instalación de plantas potabilizadoras en las escuelas para que niñas y niños consuman agua.
Desde la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en la alcaldía Iztapalapa, una de las zonas con mayores desigualdades en acceso al agua, dijo que la situación cambiará en esta y muchas otras zonas. A su vez, resaltó que ya se reparten 7 mil 500 garrafones diarios en la ciudad a través del programa Agua Bienestar y la capacidad aumentará a 20 mil diarios.
Al hacer un recorrido e inaugurar el vaso regulador rehabilitado en la Utopía Quetzalcóatl, resaltó que esta infraestructura fue rescatada para evitar inundaciones. Anunció la rehabilitación de otros vasos reguladores, como el de El Salado, ubicado también en Iztapalapa. En total hay 10 vasos ubicados en esta ciudad.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), José Mario Esparza Hernández, explicó que el Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos 2025-2030 se deriva de los 16 foros ciudadanos por el derecho al agua realizados uno en cada alcaldía, en los que se elaboraron diagnósticos y se obtuvieron propuestas ciudadanas.
En cuanto a eficiencia operativa y administrativa, explicó que se trata de mejorar los tiempos de respuesta, de atención a fugas y por ello se implementaron el C5 del Agua, la Línea H2O y equipamiento para cuadrillas.
Finalmente, el eje de la innovación normativa y legislativa contempla líneas estratégicas para hacer trámites más eficientes y facilitar la regulación en pro del derecho humano al agua, entre otros.
En su intervención, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, resaltó el trabajo que realizan para proteger el suelo de conservación, por ejemplo, al evitar nuevas construcciones en esta superficie, la cual brinda 70 por ciento del agua de la ciudad. “Preservar la esponja verde de la Ciudad de México es garantizar la seguridad hídrica de la ciudad”, dijo.
Por último, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, informó que realizan mantenimiento a 275 pozos de absorción para su correcto funcionamiento durante las lluvias y se invertirán 234 millones de pesos de recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en obras hidráulicas.