Homicidios dolosos a la baja reporta Gobierno Federal

Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó durante la conferencia mañanera que al 30 de abril y a 7 meses de la actual administración, las cifras de delito de homicidio doloso van a la baja.

Especificó que entre septiembre de 2024 y abril de 2025, el promedio diario de homicidio doloso mensual tiene una reducción de -24.9%. Durante abril se registraron 21 asesinatos menos que en septiembre de 2024.
Los estados que aún registran números de homicidios dolosos altos con una acumulación del 52.1% son: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco y Guerrero.
En relación a los meses de abril de cada año desde 2017 a 2025 se obtuvo una disminución de 33.3%.

Señaló que entre abril de 2024 y 2025, hubo una reducción de 19.5% en delitos de alto impacto y de 2018 a 2025, se redujo en 42.8% los delitos de alto impacto.
En su participación en la conferencia encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad durante los primeros 7 meses de la actual administración se ha detenido a 20 mil personas por delitos de alto impacto. Se han decomisado 10 mil armas de fuego, asegurado 154 toneladas de droga y destruido 896 laboratorios clandestinos.
.
García Harfuch señaló que desde el 1 de octubre de 2024 al 6 de mayo de 2025 se ha logrado la detención de más de 20 mil personas por delitos de alto impacto, se han asegurado más de 134 toneladas de drogas, se destruyeron 896 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetamina, se logró la detención de los siguientes objetivos prioritarios generadores de violencia:
Juan Enrique “N” alias “Chiquichán” o “Escorpión 44″, líder de una célula que operaba en Tamaulipas.
José Ramiro “N” alias “Chano”, jefe de una célula delictiva en Sinaloa.
Francisco Alfredo “N”, integrante de una célula delictiva en Sonora.
Edwin “N”, integrante de una célula delictiva en Baja California Sur.
Isidro Enrique “N” alias “El 90″, integrante de una célula delictiva en Sinaloa.
Valentín “N”, integrante de una célula delictiva en Oaxaca.
Asimismo, de octubre de 2024 a marzo de 2025 se decomisaron 2 mil 627 armas de fuego y más de 30 toneladas de drogas.

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, dijo el avance del programa “Sí al desarme, sí a la paz”: se han recibido más de mil armas cortas, 405 armas largas, así como más de 3 mil 600 juguetes bélicos.

Comentó que se siguen ofreciendo servicios de salud básicos y gratuitos a la población de diversos poblados que más lo necesitan.
De igual modo, se llevaron a cabo jornadas de vacunación, atención psicológica, dental, entre otros.
Comentó que varias instituciones de salud trabajaron de manera coordinada para brindar salud en las regiones y la promoción de la salud.

Señaló que se realizaron 198 comités de paz con el acercamiento de programas y servicios en beneficio de todas y todos.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS