Enfermedades respiratorias, entre las 10 principales causas de muerte en México

Las enfermedades respiratorias agudas se encuentran entre las 10 principales causas de muerte en México durante el primer semestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ante este panorama, un estudio pionero desarrollado por especialistas de la Universidad Anáhuac, la UNAM, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y Opella México podría revolucionar la prevención y el tratamiento de estos padecimientos, ofreciendo una alternativa accesible y efectiva.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2023), los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60 son los más afectados por infecciones respiratorias agudas, con tasas de incidencia alarmantes. A nivel nacional, estos padecimientos generan un gasto promedio de entre 500 y 2,000 pesos por persona, impactando no solo la salud, sino también la economía familiar y el sistema público.
En el marco del Día Mundial de la Inmunología, la investigación cobra especial relevancia al demostrar que es posible fortalecer el sistema inmunológico de manera natural y controlada, reduciendo el riesgo de infecciones graves.

El Dr. Rosalino Vázquez, investigador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y miembro del SNI, explicó que, tras 48 meses de estudio, se comprobó que la exposición controlada a estímulos derivados de virus respiratorios —como influenza, VSR o SARS-CoV-2— activa receptores clave del sistema inmune, mejorando su capacidad de defensa.
“Este hallazgo abre la puerta a estrategias preventivas seguras que podrían reducir significativamente la incidencia de infecciones respiratorias”, destacó el especialista.
Por su parte, el Dr. Benjamín Zepeda, alergólogo pediatra y ex presidente de COMPEDIA, resaltó la importancia de este avance en un país donde las enfermedades respiratorias son una de las principales causas de consulta médica y ausentismo laboral y escolar.
Matías Caride, CEO de Opella México, afirmó que este proyecto refleja el compromiso de la empresa con la investigación científica y la salud preventiva:
“En Opella estamos convencidos de que la innovación y la ciencia son herramientas clave para transformar la salud. Esta investigación, liderada por talento mexicano, nos llena de orgullo y demuestra que es posible reducir la carga económica, social y sanitaria a través de soluciones accesibles y basadas en evidencia”.

Con este avance, México se posiciona a la vanguardia en el desarrollo de terapias inmunológicas preventivas, marcando un antes y después en el abordaje de las enfermedades respiratorias, un problema que afecta a millones de personas en el país.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS