En el marco del “Encuentro con representaciones diplomáticas. Diálogo para la Cooperación Internacional en materia de Derechos de las Mujeres”, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, expuso las principales acciones del Gobierno de México para promover los derechos de las mujeres y combatir la violencia de género.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran la Red Nacional Tejedoras de la Patria, que convoca a mujeres líderes dentro y fuera del país para la defensa de los derechos femeninos; los Centros LIBRE, espacios de atención jurídica y psicológica para víctimas de violencia, con 678 unidades planeadas en 2025 mediante una inversión de 754 millones de pesos; y la Línea de las Mujeres 079, opción 1, que estará disponible a partir del 1 de mayo para atender casos de violencia.
Además, se anunció la convocatoria para las Abogadas de las Mujeres, quienes brindarán apoyo legal a víctimas de violencia, así como las asambleas Voces por la Igualdad y contra las Violencias, que iniciarán en municipios con alta incidencia de feminicidios y violencia contra mujeres.
Hernández enfatizó que las políticas públicas deben ir acompañadas de un cambio cultural, promoviendo relaciones igualitarias y combatiendo la discriminación. Asimismo, subrayó que la participación ciudadana es clave para la defensa y éxito de estas acciones.
El encuentro, realizado el 24 de abril, contó con la presencia de Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en México, y diplomáticos de países como Alemania, Japón, España y Canadá, entre otros.