La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunciaron que celebrarán el Día de las Infancias que se conmemora el 30 de abril con diversas actividades que incluyen música, talleres de grabado y de máquinas del tiempo, armado de rompecabezas, un rally y la presentación de un cómic.
Para iniciar las actividades, el viernes 25 de abril, en el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) se recibirá a las infancias con el taller Viernes de ciencia especial para la niñez, que se impartirá entre las 11 y 15 horas. Realizado en colaboración con Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, esta actividad tiene el objetivo de acercar a niñas y niños a la disciplina de la gráfica, a través del grabado en placa de famboard, impresión de linografías y colocación de sellos corporales, a través de su Taller de Gráfica Móvil.
El sábado 26 de abril, a las 13 horas, el MUNAE será parte del Circuito de museos, visitas en torno al Día de las Infancias, con el cual brindará a los y las asistentes un pequeño recorrido por sus exposiciones y un taller de estampa. Asimismo, el recinto ofrecerá el taller Sembrando afectos, cosechando barrio, en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC/UNAM), con el que brindará talleres de iniciación a la estampa.
El martes 29 de abril, de 12 a 14 horas, el Museo del Palacio de Bellas Artes, en el marco de la exposición La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, ofrecerá las actividades Rompecabezas impresionista. Reconstrucción lúdica de las obras impresionistas y El punto: creador del paisaje. Sesiones mediadas de dibujo puntillista / Debe haber una impresión ahí. Sesiones mediadas de dibujo impresionista. El acceso a estas actividades es con boleto de entrada.
El miércoles 30 de abril, el Museo Nacional de Arte ofrecerá el rally La infancia en las obras de arte, a las 11 y 13 horas. El objetivo de esta actividad será ubicar las representaciones de niñas y niños que se encuentran en las obras, como Paisaje con niña y hortensias, de Alfredo Ramos Martínez; El descubrimiento del pulque, de José María Obregón; María Asúnsolo niña, de David Alfaro Siqueiros, entre otras.
A las 18 horas, el Museo Mural Diego Rivera (MMDR) presentará el cómic La rata ¡OH! Culta en el Mural, del ilustrador Humberto Humo, quien realizó una interpretación del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, visto desde el punto de vista de un par de pequeñas ratas. A las 18:45 horas, se ofrecerá el concierto Improvisando sonrisas, a cargo del Ensamble Comunitario del Centro Histórico, con un programa de jazz, ritmos latinos, música mexicana y fusión.
Ese mismo dia, miércoles 30 de abril, a las 11 horas, la Sala de Arte Público Siqueiros, a través de sus redes sociales, publicará un mensaje con motivo del Día de las Infancias, invitando a reflexionar, desde el arte, sobre la imaginación como herramienta de transformación social, y al mismo tiempo a los más jóvenes a conocer el recinto y cómo el muralismo puede resignificar nuevas formas de habitar el presente y construir el futuro.
Y posteriormente, el 4 de mayo, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) presentará el concierto familiar La sinfonía de los animales, con Christian Gohmer como director huésped, y la narración de Dan Brown. Este espectáculo busca crear un puente entre el mundo clásico y el moderno, capturando la atención de las infancias de manera innovadora y accesible. Las funciones serán a las 12:15 y 13:45 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.