El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su proyección de crecimiento económico mundial para 2025 de 3.3% a 2.8%, atribuyendo el ajuste a los aranceles impuestos por Estados Unidos, los cuales calificó como un “importante choque negativo para el crecimiento”.
En un panorama preocupante, el FMI revisó a la baja las estimaciones para México, proyectando una contracción del PIB de -0.3% en 2025 (frente a un 1.4% previo) y un crecimiento de apenas 1.4% en 2026 (antes 2.0%). Esto coloca al país como el único en la lista del FMI con expectativa de recesión para el próximo año, según destacó Grupo Financiero Base.
El organismo advirtió que la incertidumbre en la política arancelaria de EU afecta la actividad económica y complica las proyecciones.
Entre los principales ajustes para 2025 destacan Estados Unidos de 2.7% a 1.8%; China de 4.6% a 4.0%; Eurozona de 1.0% a 0.8%; Japón de 1.1% a 0.6%.
Pierre-Olivier Gourinchas, economista en jefe del FMI, señaló que la economía global enfrenta una “nueva era” tras décadas de estabilidad, marcada por medidas proteccionistas no vistas desde la Gran Depresión.
El FMI calcula que, si se retiran los aranceles del 10% aplicados globalmente, el crecimiento mundial podría repuntar a 3.2%. Sin embargo, analistas de Intercam destacaron que, para México, la estimación se mantiene negativa en ambos escenarios, reflejando vulnerabilidades propias.
Con información cerrada al 4 de abril, el informe subraya un entorno económico frágil, donde las decisiones comerciales de las potencias seguirán definiendo el rumbo de la recuperación.
