El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), en coordinación con el gobierno federal, inició este lunes la aplicación de beneficios financieros para más de 400 mil acreditados con créditos deteriorados, incluyendo condonaciones de deuda que van desde 23 mil 257 hasta1.1 millones de pesos, anunció su vocal ejecutiva, Jabnely Maldonado Meza, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los beneficios, aprobados por decreto presidencial el 9 de abril y ratificados por la Junta Directiva del ISSSTE, serán retroactivos al 1° de enero y se aplicarán de forma automatizada. Entre las medidas destacan: reducción de intereses y ajustes de pagos según ingresos para jubilados y pensionados; condonación total de deuda para quienes hayan pagado más del doble del monto original o tengan créditos con más de 30 años; liquidaciones anticipadas con descuentos para exservidores públicos fuera del sector.
“Todos los trámites son gratuitos. No hay intermediarios”, advirtió Maldonado, urgiendo a los derechohabientes a actualizar sus datos en fovissste.gob.mx o vía telefónica al 800 368 4783.
El Fovissste se sumará al Censo Nacional de Vivienda Abandonada liderado por la Secretaría de Bienestar e Infonavit, con la meta de revisar 90 mil propiedades para diagnosticar soluciones.
Como parte del Plan México, el organismo lanzó tres nuevos programas: Fovissste para Mujeres, con tasas preferenciales del 2% al 3.5% para servidoras públicas y pensionadas; Renovavissste, créditos hasta por $208 mil pesos para mejoras en vivienda, pagaderos en 1 a 3 años; Tú Construyes, que es un apoyo a la autoproducción de vivienda con asistencia técnica y trámites simplificados.
La meta anual incluye 38 mil nuevos créditos, con una inversión de $37,807 millones de pesos y la generación de 228 mil empleos directos e indirectos.