La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación, anunció las convocatorias y programas nacionales para las y los creadores jóvenes o con trayectoria en las que podrán registrar sus propuestas a través de los que se ofrecen estímulos económicos a proyectos artísticos y culturales.
La intención es robustecer la formación y profesionalización de los creadores, por lo que el Sistema Creación apuesta por el fortalecimiento del ciclo creativo en todas sus etapas: creación, investigación, producción, circulación, visibilización y recepción del público.
Anunció que partir de hoy, 14 de abril , y de acuerdo con sus intereses y trayectoria, las y los creadores se podrán postular en las distintas convocatorias: Jóvenes Creadores (JC) y Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), para quienes buscan desarrollar sus habilidades artísticas en cualquier campo de las artes.
Comunicó que este mismo día se abren las convocatorias de: Creadores Escénicos (CE) y México: Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES), mismas que invitan a creadoras y creadores a profesionalizarse y capacitarse en la promoción, difusión y producción escénica en el país.
Para el miércoles 16 de abril, personas, colectivos o comunidades interesadas en preservar las tradiciones musicales o verbales de México podrán postular sus proyectos en: Músicos Tradicionales Mexicanos (MTM) y Artes en Lenguas Indígenas Nacionales (ALIN), esta última, invita a quienes hablan o conocen alguna lengua indígena nacional, a compartir sus proyectos de saberes o historias de vida de su comunidad.
Y será a partir del lunes 21 de abril, que se abrirá el registro para participar en la convocatoria del Programa de Apoyo a la Traducción (PROTRAD) –mismo que ya se puede consultar en sistemacreacion.cultura.gob.mx/–, donde se recibirán propuestas en cuatro modalidades: Traducción y publicación de obras escritas por autoras y autores extranjeros al español; Traducción y publicación de obras escritas en español por autoras y autores mexicanos a otro idioma, y Traducción y publicación de obras de autoras y autores en lenguas indígenas nacionales a otro idioma, o de obras escritas por autoras y autores en otro idioma a lenguas indígenas nacionales.
La cuarta –y nueva– modalidad es Traducción y publicación de obras que reconozcan las contribuciones culturales y artísticas de las mujeres mexicanas, indígenas, afrodescendientes y mujeres extranjeras en la historia, con la cual se busca hacer justicia a aquellas mujeres cuyas contribuciones en el arte y la cultura deben llegar a nuevos públicos.
Para PROTRAD se contemplan las especialidades Arte, Humanidades, Literatura, Literatura infantil y juvenil, así como Estudios de género. En la presente emisión se suma la posibilidad de que participen editoriales universitarias y públicas.
A su vez, la convocatoria de Apoyo a Profesionales de la Cultura y el Arte para Estudios de Posgrado en el Extranjero (APCE), que invita a especialistas e investigadores del arte y la cultura a postular sus proyectos a través de una maestría o doctorado en el extranjero, también abre registro este mes.
El 6 de mayo, abre la convocatoria de Residencias Artísticas (RA) para que las personas creadoras, intérpretes, traductoras y profesionales de la cultura, realicen estancias cortas y de intercambio en el extranjero, para desarrollar o culminar proyectos de creación artística.
En octubre, se publicará la convocatoria de Fomento a Proyectos y Coinversiones culturales, para las y los creadores y productores que buscan ampliar su proyecto en la modalidad de coinversión.