Guanajuato celebra el Día de las Flores y rinde homenaje a sus distinguidos ciudadanos

La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, junto al Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, encabezó los festejos tradicionales por el Día de las Flores y Viernes de Dolores en el centro histórico de la capital. Durante la jornada, obsequiaron flores y nieve a guanajuatenses y turistas, reafirmando el simbolismo de las lágrimas de María, un elemento clave de esta festividad con más de 139 años de historia.

Tradición emblemática de Guanajuato

El Día de las Flores, celebrado el viernes previo al Domingo de Ramos, tiene raíces religiosas y culturales que datan de finales del siglo XVI o principios del XVII. La práctica de montar altares en honor a la Virgen de Dolores se ha transformado en una expresión cultural que entrelaza la devoción religiosa con una festividad vibrante y comunitaria.

Comerciantes locales y foráneos instalan sus puestos en el Jardín de la Unión, mientras restaurantes y dependencias gubernamentales ofrecen degustaciones y muestras gastronómicas, generando una experiencia única para residentes y visitantes.

Reconocimientos Guanajuatenses Distinguidos

En el marco de esta celebración, la Gobernadora presidió la ceremonia de entrega del Reconocimiento Guanajuatense Distinguido, donde se homenajeó a figuras que han marcado la historia y cultura del estado:

  1. Luz María Pons Liceaga: Primera mujer agente de tránsito en México, reconocida por su lucha por la igualdad de género y su impacto en la historia de Guanajuato.
  2. Joaquín “El Flaco” Arias Espinoza: Promotor cultural y fundador de Los Juglares de Guanajuato, con una trayectoria destacada en el Teatro de la Universidad de Guanajuato.
  3. Manuel Leal Guerrero (post mortem): Cronista visual y literario que plasmó la riqueza cultural de Guanajuato y formó generaciones de artistas.

La Gobernadora también anunció el Decreto que declara al Teatro Universitario, los Entremeses Cervantinos y las representaciones de Los Juglares como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, en homenaje a 72 años de tradición que dieron origen al Festival Internacional Cervantino.

Con estas acciones, Guanajuato reafirma su compromiso de preservar su identidad cultural y celebrar sus tradiciones y grandes figuras en el ámbito social, artístico y comunitario.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS