Repartidores exigen a la SCJN frenar impuesto del 2% en CDMX

Repartidores de plataformas digitales hicieron un llamado urgente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que revoque el impuesto del 2% al uso de calles implementado por el Gobierno de la Ciudad de México, al considerarlo una medida injusta que afectará sus ingresos y la economía digital en general.
En un pronunciamiento, los trabajadores advirtieron que, aunque el gravamen está dirigido formalmente a las apps, el costo terminará trasladándose a repartidores y consumidores.
Advirtieron que habrá aumento en precios de entregas, lo que reduciría la demanda de pedidos; con la consecuente pérdida de ingresos para miles de repartidores que ya enfrentan desafíos por la Reforma Laboral; y un impacto a pequeños comercios, que dependen de las plataformas para llegar a clientes.

Los repartidores señalaron que ya pagan IVA e ISR; y que “este nuevo impuesto no tiene justificación clara, mientras las calles siguen llenas de baches y sin espacios dignos para estacionamiento”.
Los repartidores criticaron la exclusión en la toma de decisiones; ya que, explicaron, el gobierno capitalino no los consultó antes de aplicar la medida.
De igual forma, alertaron sobre el riesgo de más precarización laboral en un sector esencial para la economía.
“Nos sentimos invisibles. Las autoridades deben escuchar a quienes sostenemos este ecosistema”, exigieron.
El llamado a los ministros coincide con el proceso de elecciones internas del Poder Judicial.

La SCJN podría definir en los próximos meses si el impuesto vulnera derechos laborales y económicos. Mientras tanto, repartidores y comercios alertan sobre un ‘efecto dominó’ que perjudicaría a toda la cadena de servicios digitales.
El impuesto, aprobado en 2023, forma parte de la reforma fiscal de la CDMX. Las plataformas ya enfrentan presiones por la regulación laboral, que las obliga a absorber costos de seguridad social.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS