Durante la conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) se está creando y estará ubicada en las antiguas instalaciones de la Productora Nacional de Semillas (Pronase), a la par del programa de crédito Cosechando Soberanía.
Indicó también que la producción del maíz y el frijol serán prioridad durante el sexenio, impulsando su siembra en el sur y sureste mexicanos para reducirla en el norte, donde se presenta escasez de agua.
Informó sobre la creación del programa Cosechando Soberanía, que dará inició hoy mismo, el cual se une a los programas ya implementados durante la administración de López Obrador, con una meta de apoyo a 750 mil productores en 2030.
Se espera que este nuevo programa pueda dar apoyo integral a pequeños y medianos productores que producen estos productos principales para la alimentación en todos los hogares del país.
Se buscará otorgar los siguientes servicios:
Apoyo a la comercialización de sus productos con agregación de valor.
Créditos con seguros.
Acompañamiento técnico agroecológico.
Investigación y sanidad animal.
Semilla de alta calidad.
En su participación, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, habló sobre las compras de maíz, frijol, café, cacao y miel a productores mexicanos para su venta en las Tiendas del Bienestar.
Para 2030 habrá 30 mil tiendas, se cubrirá el 100% de los municipios del país.
En las Tiendas del Bienestar la Canasta Básica tendrá un precio por debajo del mercado.
Se ofrecerán precios base de preferencia en productos de pequeños y medianos productores de maíz, frijol, cacao, café y miel.
Se fomentará el consumo de productos de alto valor nutrimental.
Dio a conocer que en este abril saldrán los productos terminados de Alimentación para el Bienestar de chocolate y miel, mientras que el café soluble saldrá hasta mayo, y con ello se construirán varias plantas procesadoras y embolsadoras para reducir los costos de mandarlos a procesar.
En Palacio Nacional, Antonio Talamantes, titular de Liconsa, destacó que se está llevando el cambio a Leche para el Bienestar, además del incremento en la producción de leche para su venta a bajo precio.
La empresa está en proceso de llamarse Leche para el Bienestar.
Indicó que en 2024 se captaron 642 millones de litros, para 2030 serán mil 200 millones de litros.
Actualmente hay 12 mil 442 lecherías, para 2030 se prevén 20 mil puntos de distribución.
Se realizarán inversiones para beneficiar el sector por 13.5 mil millones de pesos; para 2030 serán 17 mil 500 millones de pesos.
Asimismo, Leonel Cota, subsecretario de Agricultura, destacó el beneficio de 22 millones de personas con la venta de productos de Alimentación para el Bienestar, así como de Leche para el bienestar.
Y será que en la segunda quincena de abril se liberarán los recursos de apoyo del programa Producción para el Bienestar, por 7 mil millones de pesos, señaló.
Para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria el Gobierno de México se indicó que se invertirá 53,971 millones de pesos en 2025, incrementando a 83,750 millones de pesos en el 2030 en apoyo a pequeños y medianos productores y productoras.