A pesar de la desaceleración económica, la debilidad en los principales indicadores y los efectos no contabilizados de la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta que la economía mexicana crecerá entre 1.5% y 2.3% en 2025 y entre 1.5% y 2.5% en 2026.
En los Pre-Criterios 2026 entregados al Congreso de la Unión, la dependencia detalló sus estimaciones: para el próximo año, el tipo de cambio cerraría en 20 pesos por dólar (frente a una previsión anterior de 18.5), la tasa de interés se ubicaría en 8% y el precio de la mezcla mexicana de petróleo aumentaría a 62.4 dólares por barril (desde 57.8 dólares).
Sin embargo, el gasto público sufriría un ajuste: se prevé un monto de 9.3 billones de pesos en 2025, con ingresos de 8.2 billones, lo que implica una reducción de -2.6% y -0.8%, respectivamente, respecto a lo aprobado inicialmente.
Inflación, tipo de cambio y petróleo en 2026
Para 2026, la SHCP anticipa la inflación en 3.0%; el tipo de cambio en 19.7 pesos por dólar; la tasa de interés en 7.0%, y el precio del petróleo en 55.3 dólares por barril
La SHCP confía en que los programas sociales impulsarán el consumo interno y el ingreso de los hogares, mientras que la inversión en infraestructura logística y energética fortalecerá la competitividad y el nearshoring. Además, destacó el plan de construir 100 parques industriales en sectores estratégicos para atraer inversión y generar empleos.
El gabinete económico subrayó su compromiso con una convergencia fiscal prudente para mantener la deuda pública en niveles sostenibles. Para ello, se apoyará en fondos de estabilización, líneas de crédito internacionales y coberturas financieras ante riesgos externos, mecanismos que denominó “amortiguadores fiscales”.
