Pemex, empresa pública del Estado

Petróleos Mexicanos (Pemex) informa que, el 31 de octubre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Decreto por el que se reforman el párrafo quinto del artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de áreas y empresas estratégicas”, por lo que, a partir del 1 de noviembre de 2024, la petrolera cambió de naturaleza jurídica al pasar de Empresa Productiva del Estado a Empresa Pública del Estado. 

En dicho decreto se determinó un plazo de 180 días naturales a partir del 1 de noviembre de 2024, para que el Congreso de la Unión realizara las adecuaciones necesarias a las leyes secundarias que rigen en materia energética.

De acuerdo con lo anterior, el 18 de marzo de 2025, se publicó en el DOF, el decreto por el que se expidieron, entre otras: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Hidrocarburos y se reformaron diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, así como el decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, mismas que entraron en vigor al día siguiente de su publicación; es decir, el 19 de marzo del año en curso.

Dentro de los aspectos relevantes de dichas leyes, se señalan los siguientes:

Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos (LEPEPM)

Pemex es una Entidad Paraestatal de la Administración Pública Federal sectorizada a la Secretaría de Energía (SENER), que se rige por los principios de transparencia, honestidad, eficiencia, equidad, sostenibilidad, rendición de cuentas y responsabilidad social para preservar la soberanía, seguridad, autosuficiencia y justicia energética de la Nación.

Al entrar en vigor la LEPEPM, por ministerio de ley se extinguieron sus empresas productivas subsidiarias Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística, por lo que Pemex se subrogó en todos los derechos y obligaciones de las subsidiarias que se extinguieron. 

Pemex no está sujeto a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, por lo que continuará aplicando las normas internacionales de información financiera.

Con este nuevo marco legal, Pemex tiene a su cargo el desarrollo de actividades estratégicas de exploración y extracción de hidrocarburos, y las demás de la cadena de valor (importación, exportación, transformación de hidrocarburos, almacenamiento, comercialización, formulación, transporte, distribución y venta de hidrocarburos y sus derivados), así como las relacionadas con la investigación, desarrollo e implementación de fuentes de energía distintas a las derivadas de hidrocarburos; actividades que no constituyen monopolios.

La entrada en vigor de la LEPEPM no afecta los derechos laborales de las y los trabajadores de Pemex, ni de las extintas subsidiarias.

Ley del Sector Hidrocarburos (LSH)

En materia de exploración y extracción de hidrocarburos, la SENER puede otorgar a Pemex Asignaciones para Desarrollo Propio y Asignaciones para Desarrollo Mixto, esta última figura, para complementar sus capacidades técnicas, operativas, financieras o de ejecución para la realización de sus actividades.

La SENER podrá celebrar contratos para la exploración y extracción mediante licitación, así mismo Pemex podrá celebrar alianzas o asociaciones para participar en los procesos de licitación.

Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos (LISH)

La Ley prevé la simplificación del régimen fiscal de Pemex, fortaleciendo su papel como empresa pública del Estado y asegurando que sus operaciones sean financieramente sostenibles, para contribuir al desarrollo del país.

Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (LFMPED)

El fondo tiene la finalidad de garantizar que los recursos derivados de la exploración y extracción de hidrocarburos se administren con la máxima transparencia y en beneficio de las generaciones futuras de las y los mexicanos.

Los documentos completos se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5752329&fecha=18/03/2025#gsc.tab=0

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS