México registra disminución en población económicamente activa y aumento en informalidad laboral

Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes a febrero de 2025, publicados por el INEGI, revelaron una contracción en la Población Económicamente Activa (PEA) y un estancamiento en la tasa de desempleo, lo que refleja un debilitamiento en el mercado laboral mexicano.
En febrero, la PEA se situó en 60.7 millones de personas, lo que representa una disminución de 207 mil personas en comparación con el mismo mes de 2024. Esta reducción se explica por una pérdida neta de 236 mil empleos y un incremento de 30 mil personas en la desocupación. A pesar de ello, la tasa de desempleo se mantuvo en 2.5%, igual que el año anterior.

En contraste, la Población No Económicamente Activa (PNEA) registró un aumento significativo de 2.37 millones de personas en el último año, alcanzando 42.68 millones. Dentro de este grupo, la población “disponible” (que no busca empleo pero estaría dispuesta a trabajar) creció en 421 mil personas, lo que podría indicar desaliento ante las condiciones laborales.
Un dato positivo fue la reducción en la tasa de subocupación, que pasó de 6.5% a 6.3% en términos anuales, aunque sigue por encima de los niveles prepandemia. Sin embargo, la informalidad laboral se mantuvo en 54.5% de la población ocupada, sin cambios respecto a 2024, lo que refleja un estancamiento en la reducción de este problema estructural.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS