Esta mañana se dio a conocer que el Gobierno de México realizará un reforzamiento a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para fortalecer la localización de personas desaparecidas en el país.
En el marco de la Conferencia del Pueblo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla comentó las medidas adoptadas y la importancia de la CNB dentro del sistema de búsqueda nacional.
Señaló que la Comisión Nacional de Búsqueda es el organismo responsable de la localización de personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, trabajando en coordinación con autoridades federales, estatales y familiares de víctimas, de ahí que la “prioridad siempre es encontrar a las personas desaparecidas”.
Por ello se opera mediante cuatro áreas clave que son el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO): Contiene información detallada sobre cada caso, las acciones de Búsqueda: Equipos especializados realizan operativos en campo, el Centro Nacional de Identificación Humana: Coordina la identificación de restos humanos con la Fiscalía General de la República y fiscalías estatales y la Vinculación y Políticas Públicas: Facilita la comunicación con familiares de víctimas.
Informó que en estos meses que han transcurrido de este año, la CNB ha realizado más de 1,100 acciones de búsqueda en campo y forenses. Producto de estos esfuerzos, se han localizado 173 personas con vida y se han realizado 134 hallazgos forenses.
Anunció que el plan de fortalecimiento anunciado por contempla el incremento de personal y tecnología para hacer más eficiente la búsqueda, la mejor coordinación con fiscalías estatales y locales para homologar mecanismos de registro y protocolos, la interconexión de bases de datos con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para facilitar cruces de información en tiempo real.
De igual modo será la atención integral a familias de víctimas mediante asistencia jurídica, psicológica y de salud y la implementación de tecnologías avanzadas, como drones y georradares, para optimizar las búsquedas.