SEP inaugura Foros de Consulta para regular función docente

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo inauguró los foros de consulta para la construcción del nuevo sistema de las maestras y los maestros, en cumplimiento del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar la Usicamm y dar paso a un sistema transparente, libre de corrupción, influyentismo, nepotismo y cualquier otra irregularidad que afecte la labor docente.

“Necesitamos construir un nuevo sistema de las maestras y los maestros que sea justo y equitativo, donde la transparencia y el combate a la corrupción sean las premisas fundamentales de su actuación; donde las autoridades educativas de cada entidad federativa asuman sus obligaciones y existan responsabilidades por el incumplimiento de las mismas”, subrayó.

En el auditorio Aurora Jiménez de Palacios del recinto legislativo de San Lázaro, y acompañado de los presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, el titular de la SEP señaló que, a diferencia del régimen neoliberal que estigmatizó, reprimió y denigró la función docente, la llegada de la Cuarta Transformación consolidó una nueva relación entre el Estado mexicano y los trabajadores de la educación.

Destacó que la desaparición de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) no es una simulación, ya que representa el reconocimiento de que las maestras y los maestros son protagonistas de la Cuarta Transformación e impulsores de los cambios que se viven en el país.

Reiteró que el Gobierno de México concibe a las y los docentes como agentes de la transformación social y garantes del derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, Mario Delgado Carrillo señaló que ese reconocimiento se manifiesta en el respeto a sus derechos laborales y en la implementación de políticas que mejoren sus condiciones de trabajo, salarios y desarrollo profesional.

El secretario de Educación Pública recordó que, junto con las y los docentes, se diseñó el Plan de Estudios 2022 y la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG), bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Asimismo, destacó la implementación del programa La Escuela es Nuestra, destinado a dignificar los planteles escolares en las 32 entidades del país.

Consideró que el nuevo sistema debe contribuir a la actualización y desarrollo permanente de las y los maestros, al establecimiento de mecanismos que permitan su crecimiento y al fortalecimiento de la relación laboral con el Estado para favorecer la participación activa de los actores del sistema.

Informó que a partir de hoy inician los trabajos de los foros de consulta y del 25 de febrero al 11 de marzo se realizarán en cada una de las entidades del país, con el objetivo de recopilar y complementar las mejores ideas y propuestas de las y los involucrados.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS