Transformación en Durango; Sheinbaum impulsa justicia y apuesta por infraestructura

En Pueblo Nuevo, Durango, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la Cuarta Transformación representa justicia social, para las mujeres y los pueblos originarios, por ello se requiere un verdadero sistema de justicia en el cual, gracias a la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio.
“Por primera vez el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y a los ministros
de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, y queremos que un indígena llegue a
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos muchos Benito Juárez en la
Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Así lo puntualizó al encabezar el Plan de Justicia para los Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan, con el cual se impulsarán acciones como la construcción de caminos y carreteras: La Flor a Mimbres; de Mimbres a Bernardino de Milpillas, así como del Mezquital a los límites de Durango y Nayarit, mientras que el gobierno de Durango realizará la ruta Durango-La Flor.
Además de que se construirá una Gasolinera del Bienestar; un Centro de Salud de Servicios Ampliados que otorgará atención materno infantil; un Banco del Bienestar, que se realizará este año; así como la implementación del programa La Escuela es Nuestra; instalación de internet gratuito y la Universidad Intercultural.

La secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que como parte de los Planes de Justicia se garantiza el acceso a la energía a todos los pueblos originarios, por ello, se han realizado 211 obras por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) beneficiando a 10 mil 752 personas en 2 mil 701 viviendas con una inversión de 200 millones de pesos (mdp). Aunado a que 2 mil 110 viviendas ahora cuentan con paneles solares y 591 están conectadas directamente a la red de la CFE.
La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor firmó el Convenio de Colaboración entre la CFE y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), con el cual se plantea dar atención a 583 localidades, con una inversión de 421 mdp para electrificar 59 localidades; impulsar 586 proyectos, de los cuales 147 son de extensión
de red.
Explicó que la inversión será coordinada entre ambas dependencias, por parte del INPI se invertirán 100 millones de pesos y el resto se cubrirá con el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE) para 439 proyectos de sistemas aislados con paneles fotovoltaicos.

El director general del INPI, Adelfo Regino Montes, destacó que el Plan de Justicia para Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan comenzaron en 2022 y al día de hoy han representado mil 365 mdp. Además de que en 2025 se contempla una inversión de 421 mdp para la construcción de 55.8 kilómetros (km) en caminos que beneficiarán a 10 comunidades con las cuales ya se han realizado asambleas para la conformación de comités.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS