EU designa a cárteles y grupos criminales como organizaciones terroristas

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que clasificará como organizaciones terroristas a diversos grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela. Esta medida surge tras un decreto del presidente Donald Trump, según informó el diario The New York Times.
Dentro de la lista de organizaciones designadas como terroristas figuran los cárteles mexicanos de Sinaloa, Noreste, Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana y Cárteles Unidos, debido a su implicación en el tráfico de drogas y la trata de migrantes. A nivel internacional, la lista también incluye al Tren de Aragua de Venezuela, al Clan del Golfo de Colombia y a la Mara Salvatrucha (MS-13), de origen californiano pero con fuerte presencia en El Salvador.

El decreto firmado por Trump el 20 de enero exige medidas contundentes contra los cárteles de la droga, a los que considera una amenaza de seguridad nacional superior al crimen organizado tradicional. Además, instruye al Secretario de Estado, Marco Rubio, a completar la designación de estas organizaciones en un plazo de dos semanas. Aunque la lista inicial contiene ocho agrupaciones, podría ampliarse con el tiempo.
Uno de los grupos destacados en la lista es el Clan del Golfo, principal cártel narcotraficante de Colombia. Este grupo se originó a partir de los restos de paramilitares de extrema derecha desmovilizados en los años 2000 y fue fundado por los hermanos Dairo Antonio y Juan de Dios Úsuga, alias ‘Otoniel’ y ‘Giovanni’. Aunque se autodenominaban “Ejército Gaitanista de Colombia”, Estados Unidos los reconoce como un cártel criminal.

Según el New York Times, el Clan del Golfo mantiene vínculos con los cárteles mexicanos para el suministro de cocaína hacia Estados Unidos y también participa en el tráfico de migrantes. La organización controla parte de la selva del Darién, un cruce clave para migrantes que se dirigen a Norteamérica.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS