México rechaza aranceles de Trump al acero y aluminio

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon expresó su inconformidad con la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% al aluminio y al acero a partir del 12 de marzo. Ebrard calificó la medida como ilógica en el caso de México, ya que el país importa más de lo que exporta en estos materiales.
“Si tenemos nosotros más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio, pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifas, porque tiene Estados Unidos superávit”, afirmó el funcionario durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Ebrard destacó que Estados Unidos le vende a México cerca de 6,897 millones de dólares (mdd) en estos productos, lo que hace que la balanza comercial sea favorable para los estadounidenses. En contraste, Canadá exporta a Estados Unidos 9,675 mdd y China alrededor de 14,000 mdd.

“Sería un caso muy inusual porque se estaría imponiendo a un país al que tú le vendes más”, señaló el secretario.
Además, advirtió que la imposición de estos aranceles podría poner en riesgo la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, la cual ha sido construida durante los últimos 40 años. Subrayó que este tipo de tarifas encarecería componentes esenciales en industrias clave, como la automotriz, donde un pistón puede cruzar hasta ocho veces las fronteras entre los tres países en su proceso de fabricación.
“Dice el presidente Trump: sentido común. Bueno, le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, enfatizó Ebrard.

El secretario de Economía adelantó que buscará reunirse con las autoridades estadounidenses, una vez que sean ratificadas, para exponer estos argumentos y tratar de evitar la aplicación de estos aranceles.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS