Mujeres indígenas lideran diálogos sobre los retos que enfrentan en el campo de la ciencia

Con la finalidad de visibilizar las problemáticas que las mujeres indígenas enfrentan en su vida profesional como científicas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invitó a seguir la transmisión en vivo del conversatorio “Mujeres indígenas científicas. Retos y dificultades”, que se llevará a cabo el 11 de febrero de 2025 a las 11:00 horas.

La DGCPIU señaló que esta actividad se enmarca en dos conmemoraciones: la primera es el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, declarado en 2015 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y conmemorado anualmente el 11 de febrero. La segunda corresponde a la determinación, por el Gobierno de México, de 2025 como Año de la Mujer Indígena.

Las mujeres que participan en el conversatorio “Mujeres Indígenas Científicas. Retos y dificultades” forman parte de la Red de Mujeres Indígenas en la Ciencia (REDMIC), una iniciativa impulsada por el ex Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), hoy Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

El conversatorio será moderado por la maestra Alicia Gregorio Velasco y contará con la participación de las doctoras Lilian Chel Guerrero, Nancy Guadalupe González Canché, Felicia Amalia Moo Koh y Zoila Mora Guzmán, quienes debatirán sobre los desafíos que las mujeres que se preparan para incursionar en el ámbito científico enfrentan en temas como la equidad, el acceso a la educación y la salud, los recursos económicos y la no discriminación. Las participantes son hablantes de las lenguas chinanteca, mazateca, maya y náhuatl.

Mediante esta actividad, la DGPIU reconoce y visibiliza los aportes a la ciencia y el desarrollo de las mujeres indígenas de México.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS