Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, impulsando la participación femenina en STEM

En un evento organizado por el Gobierno de México y el Movimiento STEM+, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, destacando la importancia de la participación femenina en disciplinas STEM. Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, subrayó la propuesta pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana para promover estas áreas desde la Educación Básica y reducir la brecha de género.

Durante el encuentro, celebrado en el Salón Iberoamericano del edificio sede de la SEP, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó la propuesta pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) para promover la enseñanza-aprendizaje de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en el Sistema Educativo Nacional.

Delgado Carrillo comentó que el 75 por ciento de los empleos futuros requerirán habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y reconoció que existe una brecha de género en el empleo, pues en 2023, solo el 12 por ciento de los empleos STEM, y el 15 por ciento de los empleos tecnológicos fueron ocupados por mujeres.

Indicó que, desde el 2020, el porcentaje de mujeres que ingresaron a una carrera universitaria en México es mayor que el de los hombres, sin embargo, sólo el 13 por ciento de las profesionistas tienen un título en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Detalló que en México el 27 por ciento de los puestos directivos son ocupados por mujeres en empresas de tecnología, a lo que se añade que también constituyen el 25 por ciento de la fuerza laboral en tecnologías de información y el 30 por ciento de los estudiantes de carreras afines a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, instó a transformar las prácticas educativas para evitar roles de género, mientras que Violeta Vázquez-Rojas Maldonado enfatizó la necesidad de romper estigmas culturales. Graciela Rojas Montemayor, presidenta del Movimiento STEM+, reiteró que el talento no tiene género y es crucial abrir oportunidades diferenciadas.

Testimonios inspiradores de mujeres destacadas, como la astronauta Katya Celeste Echazarreta y la estudiante Ángela Elena Olazarán Laureano, resaltaron la capacidad de las mujeres para superar barreras y lograr sus metas en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

Con este conversatorio, se reafirma el compromiso de impulsar la participación femenina en STEM y construir una sociedad más justa y equitativa.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS