Durante su conferencia la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se darían a conocer las actividades culturales que se llevarán a cabo para conmemorar el Año de la Mujer Indígena.
Por lo que, la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza informó los pormenores para la celebración del Año de la Mujer Indígena durante este 2025.
Aseguró que las mujeres invisibilizadas indígenas son quienes han transmitido lo que más orgullo nos da como país; por ello, el Día Internacional de la Lengua Materna presentará “LenguAbuelas, la ancestralidad tiene origen” un evento en el que habrá música y poesía en voz alta.
Por otro lado, dijo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inauguró las exposiciones: “Mujeres huastecas mesoamericanas: Diosas, guerreras y gobernadoras”, “Estaciones interpretativas dedicadas a la mujer indígena” y “Mujeres Mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”.
Asimismo, dio a conocer que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevará a cabo el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas (literatura); el Primer Festival de Danzas Negras: Reflexiones afromexicanas (danza); Prólogos escénicos (teatro); y el concierto de agrupaciones musicales, fundadas o integradas por mujeres indígenas (música).

De igual modo, el Instituto Mexicano de Cinematográfia (IMCINE) y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) hará la Exhibición de cine de pueblos originarios y lanzó la convocatoria: Estimulo a la creación audiovisual en México y Centroamérica para comunidades indígenas y afroadolescentes.
Y será la Dirección General de Culturas Populares quien realizará los Encuentros comunitarios de mujeres indígenas portadoras de saberes tradicionales; Encuentros regionales: Creadoras de sueños y realidades, mujeres indígenas en el arte.
Anunció que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) realizará el Encuentro de mujeres indígenas y traductoras de lenguas indígenas y la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales.
La Fonoteca Nacional hará un levantamiento de audio en diversas comunidades, mientras que el Complejo Cultural Los Pinos realizará el foro Maíz y resistencia: Los estados en Los Pinos.
Por su parte, el Sistema de Apoyos a la Creación de Proyectos Culturales (SACPC) lanzó las siguientes convocatorias: Programa de estímulo a la creación y desarrollo artístico (PECDA); Programa de apoyo a la traducción (PROTAD); Artes verbales.
También comentó que en el Centro Cultural Tijuana se presentará el Primer Festival de Mujeres Indígenas sin Fronteras.