Después de nueve horas, el pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen a la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo.
Diputados avalaron ayer el dictamen en lo general con 346 votos a favor y 90 en contra, mientras que en lo particular la votación fue de 322 a favor, 107 en contra y cero abstenciones.
Durante la presentación del dictamen al pleno del palacio legislativo, se destacaron los cambios que se realizaron en el dictamen resaltando los puntos más importantes de la iniciativa, entre los que se encuentran:
Se busca crear de una empresa filial del Infonavit encargada de la construcción habitacional, la cual no será una entidad paraestatal, sino que se constituirá en términos del derecho mercantil.
Abrir la posibilidad para que el Infonavit celebre convenios con empresas constructoras que participen en la construcción de vivienda.
También se espera que se regule la figura del arrendamiento social con opción a compra; el monto del alquiler no deberá exceder 30% del salario del trabajador.
De igual modo, se prohíbe la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o los accesorios de los créditos otorgados a las personas trabajadoras.
Asimismo, se da la facultad de veto del director general en la Comisión de Administración y Vigilancia, la cual procederá cuando una resolución no sea adoptada por unanimidad.
Establecer facultades de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación para la vigilancia y fiscalización sobre el Infonavit.
Se prevee preservar el mandato de que los recursos de las subcuentas de viviendas son y serán de los trabajadores.