Clara Brugada inaugura Feria del Tamal en Monumento a la Revolución

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina inauguró la Feria del Tamal de la Ciudad de México 2025 en la explanada del Monumento a la Revolución, donde participan 40 expositores de todas las alcaldías, de 10 estados de la República y seis países de Latinoamérica.

“El Día de la Candelaria implica hacer un homenaje a nuestro maíz. Hacer un homenaje a las manos que lo siembran, que lo cosechan y que luego lo transforman en esta variedad inmensa de alimentos que tenemos con el maíz, y uno de ellos son los tamales”, afirmó la mandataria capitalina.

Acompañada por productoras y productores de maíz y sus derivados provenientes del suelo de conservación de la ciudad,  la Jefa de Gobierno señaló que este grano es un alimento diverso como la sociedad, por lo que que invitó a todos los habitantes a darse la oportunidad de degustar este  alimento tradicional y conocer toda la interculturalidad que implica su elaboración.

La Feria del Tamal 2025 se enmarca dentro de las acciones que declaran a la Ciudad de México como territorio libre de maíz transgénico. Participan más de 50 expositores de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y de 10 estados de la República, como Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Sonora, Tabasco, Hidalgo y Morelos. Además de expositores internacionales provenientes de El Salvador, Cuba, Colombia, Perú, Guatemala y Panamá.

El festival culinario estará abierto del 31 de enero al 3 de febrero, de 10:00 a 18:00 horas, y ahí los visitantes podrán degustar una amplia variedad de este platillo tradicional; dulces y salados, hechos con ingredientes como mole rojo y verde, rajas, de aceitunas, camarón, chicharrón, pescado, chipilín, vegetarianos, hongos, frijol, verdolagas, queso, nopal, piña, amaranto, entre muchos otros.

Entre los tamales tradicionales que se ofrecen está el zacahuil, un tamal gigante hecho para  compartir en comunidad originario de la Huasteca, elaborado con pierna de cerdo, maíz martajado, salsa de guajillo, envuelto en hoja de plátano y se acompaña con chiles en vinagre. Además, los comensales podrán disfrutar todo tipo de bebidas frías o calientes, como atole, aguas frescas y más.

A lo largo de estos días, la feria estará amenizada por artistas y agrupaciones de música y  baile como Guillermo Rojano, Yusú Yembé – Maíz Azul, Norma Sonia Reyes, Sembrando Son, Las muñequitas de Sololy, Apropiason cultural y Tradisioneros, entre otros.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS