Esta mañana, durante la Conferencia del Pueblo, el titular de salud David Kershenobich, informó que la enfermedad del sarampión se está diseminando en varios países del mundo, incluyendo México, dio a conocer que en 2024 se detectaron siete casos, mientras que en lo que va del 2025 se han notificado 2 mil 19 casos, de los cuales 583 confirmados; 964 se han descartado y 472 están en estudio.
Asimismo, detectaron que de 583 personas, 542 de ellos no estaban vacunados, por eso se señaló que es relevante acercarse a sus centros de salud para vacunarse ya que “es la mejor herramienta contra la enfermedad”.
Kershenobich, también señaló que se han detectado 809 casos de tosferina y se han confirmado 48 muertes por esta enfermedad, todos son menores a un año de edad.
Por lo que señaló que todas las mujeres embarazadas deben ser vacunadas para que transmitan la inmunidad a los bebés y queden protegidos.
Comunicó que durante la Semana Nacional de Vacunación se busca prevenir enfermedades a fin de hacer efectivo el derecho a la salud, al mismo tiempo que con las campañs se espera fomentar la conciencia hacia la comunidad.
La alcaldía Azcapotzalco fue la primer entidad que inició la campaña de vacunación y posteriormente se replicó en toda el país, especialmente dirigido a menores de 5 años, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores, grupos en situación de riesgo y personal de salud.
Especificó que las vacunas servirán para prevenir el contagio de enfermedades como difteria, tosferina, sarampión, tétanos e influenza.
Asimismo, señaló que desde el 26 de abril se han vacunado 566 mil 753 personas.
Por su parte, Martí Batres Guadarrama, titular del ISSSTE, reportó que se lanzó una convocatoria para todos aquellos interesados en el proceso de ampliación de la jornada laboral de 6 a 8 horas, cuyo proceso se cerró el viernes 25 de abril, en la cual se recibieron 17 mil 204 solicitudes que cumplieron con todos los requisitos de la convocatoria, y los estados en donde más se recibieron solicitudes fueron Tamaulipas, Puebla y la CDMX.
Indicó que la ampliación de la jornada laboral implica la inversión anual de 2 mil 108 millones de pesos.
Por lo que resta del año se invertirán mil 405 millones de pesos, donde los efectos positivos de la medida serán:
Se responde a una vieja demanda de los trabajadores.
Se aumenta el salario y prestaciones de los interesados.
Aumenta el número total de horas laboradas en la institución.
Disminuyen los tiempos de espera para los dererchohabientes.
Se incrementa el número de cirugías que se pueden aplicar.
En su participación, Alejandro Svarch Pérez, titular de IMSS Bienestar y la presidenta, vía remota transmitieron la inauguración del Centro de Salud Urbano de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca.
Indicó que el nosocomio beneficiará a más de 13 mil habitantes de la región y se invirtieron 49 millones de pesos para su construcción y 11 millones para su equipamiento: 60 en total.