En el Congreso de la Ciudad de México, las y los legisladores locales aprobaron un llamado a las 16 alcaldías a garantizar la participación política y el reconocimiento institucional de las personas de género no binario y no normativo.
El promovente de dicho exhorto, el diputado Alberto Vanegas Arenas, destacó la necesidad de romper con estructuras que limitan la autodeterminación personal, pues “el género no es una camisa de fuerza, sino un espectro amplio, fluido y profundamente humano”.
El punto de acuerdo convoca a las 16 Alcaldías de la capital a aplicar políticas que reconozcan a estas identidades en registros, padrones, convocatorias y programas sociales, tal como lo establece la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+.
“Las personas de género no binario y de género no normativo existen, resisten y aportan desde múltiples espacios, desafiando la hegemonía e impulsando nuevas formas de entender la vida. Sin embargo, enfrentan barreras múltiples y simultáneas: por su expresión de género, por su orientación sexual, por su edad, por su condición socioeconómica o de discapacidad”, señaló Alberto Vanegas.