Resultados del primer trimestre 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)

El INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) para el primer trimestre de 2025, recolectada en 91 áreas urbanas del país, con el objetivo de informar sobre la percepción de seguridad y apoyar la formulación de políticas públicas.

  1. Percepción de inseguridad: El 61.9% de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad, con Villahermosa y Culiacán Rosales liderando la percepción de inseguridad. Por el contrario, San Pedro Garza García y Benito Juárez mostraron los menores índices.
  2. Expectativas de seguridad: Un 27.5% de la población cree que la situación de inseguridad mejorará, mientras que el 22.9% opina que empeorará.
  3. Conductas delictivas y conflictos: El consumo de alcohol en las calles, robos y vandalismo son las conductas más reportadas. Además, un 35% de la población tuvo enfrentamientos directos, especialmente en Azcapotzalco y La Magdalena Contreras.
  4. Cambio de hábitos por temor al delito: Un 44.8% de los encuestados modificó sus hábitos de llevar objetos de valor y un 42.2% cambió rutinas relacionadas con la salida de menores.
  5. Desempeño de autoridades: La Marina es vista como la más efectiva en su labor de combate a la delincuencia (87.8%), mientras que la policía municipal tiene la percepción más baja (48.1%).
  6. Problemáticas urbanas: Los baches y fallas de suministro de agua son los principales problemas reportados, con una percepción baja de efectividad gubernamental en áreas como Ecatepec.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS