El Senado aprueba la Ley de Infonavit

Por la tarde del jueves, el Senado de la República aprobó con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, en lo general y y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

En sesión, el Senado discutió el dictamen, donde legisladores y legisladoras de partidos de oposición mostraron su rechazo a la iniciativa, señalando que el gobierno federal “tomará lo que no les pertenece”.

Los senadores respaldaron las modificaciones que les envió la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer el control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit.

Asimismo, se establece que la emisión de las normas de carácter prudencial y sanas prácticas estarán a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dada su experiencia en la materia de regulación en captación de recursos y administración de créditos, pero con un enfoque social que beneficiaría el acceso a vivienda de los trabajadores.

Y se faculta a la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar la actividad del Infonavit, tomando en cuenta que los créditos de los trabajadores no serán objeto de fiscalización.

De igual modo, se pondrá a disposición del público en general información actualizada sobre la situación que guarda el fondo de inversión que administra el instituto, así como de los proyectos de construcción y la contratación de proveedores que lleve a cabo la empresa filial, y más disposiciones.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS