Avances ferroviarios AIFA-Pachuca lista en julio 2026

Esta mañana, durante la conferencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó avances en los proyectos de trenes del gobierno federal.
Dijo que se construirán más de 3 mil km de líneas ferroviarias hacia el norte del país y ya se avanza en los preparativos para las primeras rutas:

AIFA-Pachuca
México-Querétaro
Querétaro-Irapuato
Saltillo-Nuevo Laredo

Lajous aseguró que se está llevando a cabo un trabajo interdisciplinario e interinstitucional que contará con la participación de las secretarías de: Infraestrura, Comunicacoones y Transporte (SICT), del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), de la Defensa (DEFENSA), del Bienestar, así como del Instituto Nacional de Antropología de Historia (INAH).

Informó que los trenes de pasajeros presentarán servicios interurbanos y regionales con vías dedicadas a velocidades máximas de 160-200 km/h.

En su intervención, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, informó sobre los avances en la primera fase de transporte ferroviario en los tramos AIFA-Pachuca y México Querétaro, donde señaló que se espera que se de inicie el proceso del AIFA-Pachuca durante marzo de 2025 con un plazo de 1 año y 6 meses e indicó que DEFENSA hará el 60 por ciento de ingeniería básica con recursos propios, mientras el resto será con empresas especializadas.

La DEFENSA desarrollará una ingeniería básica para unificar criterios en todos los proyectos ferroviarios, aseguró, e informó que trasladarse por ferrocarril es 4 veces más económico, “ahí nos marca la directiva de seguir construyendo vía férrea”, en coordinación con la Agencia Reguladora, dijo.

Añadió que “construir vía férrea es la mejor manera de activar la mano de obra” y que actualmente se tiene la capacidad de construir 1.1 kilómetros diarios de vías y que estos proyectos ferroviarios generarán empleos directos e indirectos por 1.5 millones de personas.

Para el tramo México-Querétaro, Vallejo indicó que llevan un 80% de la fase de trazo preliminar y que, una vez terminado, acudirán a las zonas para presentar la ingeniería básica a los gobiernos municipales, e iniciar con la obra el 1 de abril con un plazo de 2 años y 6 meses.

Asimismo, señaló que en el tramo Querétaro-Irapuato llevan 65% de la fase de trazo y que para abril estiman hacer la licitación para su construcción.

El general Vallejo destacó que México ocupa el lugar 11 en desarrollo de estructura ferroviaria que hace al país ser una potencia en el mundo, y para infraestructura de pasajeros ocupa el lugar 15, “no estamos mal, es una potencia ferroviaria”, dijo.

Aseveró que se tiene el soporte para construir 3 mil kilómetros de vía férrea, porque en México “hay mano de obra suficiente y de calidad, materiales de buena calidad, hay planta productiva y porque después de construir seis años vía férreas ya tenemos la experiencia técnica y capacidad instalada”.

Refirió que se cuenta con la experiencia del Tren Maya, donde se mostró que México es capaz de construir, al menos desde la perspectiva del Estado Mexicano, un kilómetro 130 metros de vía diariamente, incluidas estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, entre otras más.

Mencionó que ya se están iniciando los estudios de ingeniería básica de la infraestructura de carga del Tren Maya, “es otro brazo de negocios del Tren Maya”.

Señaló que se construirán 10 complejos de carga ferroviaria, que van a “incrementar el desarrollo económico de la región”.

También destacó que el corredor interoceánico estará interconectado a la red ferroviaria nacional hacia el norte y para la península de Yucatán con el Tren Maya.

“Tenemos ingeniería, tenemos la experiencia, tenemos los predios, sobre todo estamos en la fase de liberación ambiental y la protección arqueológica”, agregó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que tomaron la decisión que la obra del tramo AIFA-México fuera otorgada a los ingenieros militares y luego de que la concesionaria que construía el tren México-AIFA cedió los trabajos a los ingenieros militares se espera que en julio sea inaugurada. “En el 2026 se inaugurará el tramo del AIFA-Pachuca”, dijo.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

NOTAS RELACIONADAS